viernes, 18 de junio de 2010

Isla de Pascua (1ª Parte): Hanga Roa y el Tahai


Bien, pues con esta imagen, que fué una de las primeras que pudimos disfrutar nada más aterrizar en la Isla de Rapa Nui (Isla grande en dicho idioma o Te Henua, o Te Pito, que viene a significar "El Ombligo del Mundo") comenzaré a relatar, en algunos capítulos todo o casi todo lo que allí nos maravilló.

Para empezar, a la Isla se vuela con LAN desde Santiago de Chile, ya que la Isla pertenece a dicho país, y es el lugar habitado más alejado de cualquier parte en el mundo. La distancia desde Chile son alrededor de 3700 Km de puro Océano Pacífico hacia cualquier lado.

La Isla tiene alrededor de 26 Km de largo por 17 Km de ancho, pero os aseguro que da pero mucho de sí... La población de la Isla es de unas 3000 personas, la mitad de las cuales son Rapa Nuis, el resto, viajeros, busca vidas y trabajadores, todos ellos personas que quedaron "enganchados" a la Isla de una forma u otra. La única población es Hanga Roa, bastante pequeño en realidad, todo casitas bajas con jardines y terrenos en los que podemos encontrar árboles de mangos, papayas, guayabas, bananas, y un buen listado de preciosas e increibles flores (a nosotros nos recibieron con unos zumos naturales increibles, y todas las mañanas desayunábamos exquisitas frutas tropicales)

La foto que podeis observar arriba es del "Ahu Tahai"; Ahu, viene a ser como "plataforma", una especie de lugares ceremoniales donde celebraban o se reunían para distintas tradiciones. Lo curioso del Ahu Tahai, es que el Moai que se eleva arriba, es el único de los más de 900 que existen en toda la superficie que aún conserva los ojos; estos estaban hechos de Coral, por lo que la degradación fué bastante más rápida que la de la piedra, eso, y lo que se llevarían fuera de la Isla... El "sombrero" que lleva este Moai, se llama "Pukao", y son la gran minoría los que lo llevan aún, era tallado en una piedra diferente de la Toba, que es de lo que están hechos, una piedra volcánica, y es un gran misterio no solo como llevaban en Pukao hasta allí, sino como movían y erguían los Moais (de hasta 15 Tn) desde incluso 20 Km de distancia de la cantera (Rano Rarako).



Todas las tardes, comprabamos una empanada de atún en tacos(el más puro atún, que habíamos visto traer a los pescadores por la mañana), y una chelita, y nos dirigíamos hasta el Ahu Tahai para disfrutar de los atardeceres más bellos que jamás hayamos visto, hasta la salida de las estrellas, que podían observarse con una claridad BRUTAL.

Impresionante lo de verse rodeado por el pacífico, y saber que no hay nada más cerca en 4000 Km a la redonda (lo más cercano es Tahití)

Fin del Capítulo 1, os dejo alguna fotillo más para que cacheis el rollo,

Juanito




2 comentarios:

  1. Deja de retocar los atardeceres, jejeje. Muy wapas las fotos. Un besote para los dos!
    ElTurco

    ResponderEliminar
  2. Juanito, te mando un abrazo muy grande. Te extraño por acà amigo, estoy muy bien y feliz, espero verte pronto, en un añito te ire a visitar por tus tierras. Te quiero mucho. Martha.

    ResponderEliminar